DATOS GENERALES DE LIMA
Área o
superficie: 34,802 km2.
Principales Recursos: Algodón, maíz, caña de azúcar, frutales .Es el primer centro
industrial del país.
Población: 6'732, 000 habitantes. Su
capital, Lima, tiene 340,422 habitantes.
Número de provincias
y distritos: 10 provincias y 171 distritos.
Fecha de
Fundación: Como departamento, el 4 de agosto de
1,821.
Comidas Típicas: Carapulcra limeña, Cau-Cau,
Anticuchos, Arroz con Conchas. Dulces como la Mazamorra Morada y el
Arroz con Leche.

HISTORIA DE LIMA
Lima fue fundada el 18 de Enero de 1,535 por el
conquistador Francisco Pizarro. Antes de ser la capital del
Virreynato del Perú, fue un adoratorio religioso prehispánico de
primer orden. Durante la Colonia, Lima alcanzó su mayor esplendor en
el siglo XVII en el que al progreso material, la construcción de
grandes casonas y palacios, se une el lujo de la nobleza y la
riqueza de que hacían gala sus habitantes, al ser la más rica de
todas las colonias.
Durante la Epoca de la Independencia, Lima
dió a la Nación gran cantidad de ilustres patriotas que aportaron su
sangre y su talento a la lucha por la libertad, como por ejemplo ,
Don Pablo de Olavide, José Baquíjano y Carrillo, José Olaya y José
Bernardo Alcedo, autor del Himno Nacional.

GEOGRAFÍA DE LIMA
Lima presenta varios ríos torrentosos, entre los que destacan el
Huaura, Pativilca, Chillón, Cañete y Rímac, este último con un curso
de 160 kms, formado por la unión del Santa Eulalia cerca a Chosica.
Este departamento es uno de los que cuentan en su litoral con
apreciable número de islas, islotes y arrecifes. La Isla de San
Lorenzo es la más grande y extensa de las Islas del Pacífico del
Perú. Numerosas islas como las de Pachacamac, Asia y El Frontón,
constituyen también apreciables depósitos de guano.
El litoral
limeño está nublado casi durante todo el año, en una franja que
abarca hasta 15 mts. de las playas , privándola de la radiación
solar. El sol aparece con el término de la primavera y en verano, el
aumento del calor coincide con la crecida de los ríos por las
lluvias andinas. En el invierno, la humedad intensa produce la
vegetación llamada Lomas.
El mar del departamento cuenta con
algunas bahías muy hermosas y apropiadas para puertos como las de
Cerro Azul, Chancay y Huacho. Además, tiene una riqueza ictiológica
admirable, que es diferente de las de los Mares del Norte y del Sur.
Por ultimo, Lima tiene en su zona andina una gran variedad de
minerales, como el cobre, la plata, calcio y sal. Las minas desde
Casapalca a San Mateo contienen plata y cobre; mientras la zona
carbonífera de la cuenca central, llega hasta Oyón, a 100 km de
distancia del mar.
Lima, denominada en la Epoca Colonial como
'Ciudad de los Reyes' por los españoles, es hoy el primer centro
industrial y financiero del Perú.

TURISMO DE LIMA
Actualmente, Lima, al igual que cualquier metrópoli del
orbe, ofrece al turista una gran variedad de atracciones y las
comodidades que el viajero busca. Lima, tiene variedades de riqueza
como hermosos Balnearios, variada cocina, espectáculos diversos que
se encuentra en la ciudad de los reyes.
La fe religiosa, cuya
expresión máxima se expresa en la mundialmente conocida procesión
del Señor de los Milagros o Cristo Morado de Pachacamilla (Octubre).
Igual tradición tienen las corridas de toros en la Plaza de Acho y
las fiestas de Santa Rosa de Lima (Agosto).
La Ciudad de Lima
tiene numerosos centros de atracción: museos como el de la
Magdalena, el Museo de Oro ; museos de sitio en Pachacamac y
Puruchuco ; iglesias y casonas coloniales como San Francisco, La
Merced y el Palacio de Torre Tagle; ruinas arqueológicas como
Pachacamac, Cajamarquilla, El Paraíso y Chilca ; paisajes escénicos
como el Cañón del Infiernillo, el Cañón del Chillón y el Cañón del
Río Cañete; aguas termo-medicinales como las de Churín y numerosas
playas dentro de Lima Metropolitana.

IGLESIAS Y CONVENTOS DE
LIMA
CATEDRAL DE LIMA: Se encuentra en la Plaza Mayor y comenzó a construirse el
mismo día de la fundación de la ciudad, 18 de enero de 1535.
Originalmente, fue un templo modesto, pero en 1564 el alarife
Jerónimo de Loayza, diseñó un templo de grandes dimensiones,
parecido a la Catedral de Sevilla.
En su interior destaca la
sillería del coro, la capilla churrigueresca de la Inmaculada y el
Cristo de Marfil donado por Carlos V, rey de España. Se encuentran
también los restos de Francisco Pizarro.
SANTO
DOMINGO: Es el convento más antiguo y por sus características
arquitectónicas es uno de los rincones más armónicos de la ciudad.
Está conformado por una sucesión de claustros y patios en torno de
los cuales se distribuyen áreas de servicio y estancias
comunitarias. A la derecha de su altar mayor, se encuentran los
restos de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y del Beato Juan
Masías.
SAN FRANCISCO: Por su magnífica unidad de volumen ycolor, este conjunto
arquitectónico es considerado como el ambiente monumental más
logrado de Hispanoamérica. Su construcción se inició en 1542 y
concluyó en 1674.
El convento, los claustros y la portería,
están adornados con azulejos sevillanos y, debajo de ellos, existen
galerías subterráneas o catacumbas que, en la época virreynal,
sirvieron como cementerio.

CASONAS DE LIMA
CASA ALIAGA: Fue construida sobre el adoratorio del curaca Taulichusco, autoridad
principal del Valle del Rímac. La casa perteneció a Jerónimo de
Aliaga, quien recibió el terreno de Francisco Pizarro. En la
actualidad -en un caso único en el Perú y quizá en América- el solar
es habitado por los descendientes del conquistador.
CASA
DE PILATOS: Una de las más antiguas de Lima. Fue construida en
1590 por el jesuita Luis Portillo. Su nombre se debe a la similitud
de este solar con el edificio llamado Casa de Pilatos en Sevilla,
España.
CASA GOYENECHEO RADA: Es una de las primeras
casonas limeñas que muestra la influencia francesa, de mediados del
siglo XVIII. En la actualidad, conserva su composición tradicional.
Destacan sus balcones y sus puertas, que son características de su
época y procedencia.
PALACIO DE GOBIERNO: Situado en la Plaza de Armas, posee elegantes salones,
además de valiosas pinturas. Se le conoce también con el nombre de
Casa de Pizarro, porque se levanta en el lugar elegido por el
conquistador, para edificar la sede de su administración.

PLAZAS Y PARQUES DE LIMA
PLAZA
MAYOR: Corazón de la ciudad que comenzó a latir el mismo día de
su fundación. Destaca la fuente de bronce, coronada por una estatua
del Ángel de La Fama, que lleva un clarín en la mano izquierda y, en
la derecha, una bandera con las armas de la ciudad y las del Rey.
PLAZA SAN MARTÍN: Fue inaugurada en 1921 por el Centenario de la
Independencia del Perú. El monumento de bronce en honor al
generalísimo don José de San Martín, es obra del escultor catalán
don Mariano Benlluire.
En su parte superior, representa al
libertador ascendiendo los Andes, montado en su caballo. La figura
se apoya sobre un pedestal de granito en forma de pirámide truncada,
con un basamento escalonado.
PARQUE UNIVERSITARIO: Su
historia data de 1870, cuando se demolieron las murallas coloniales
que rodeaban la ciudad de Lima y se destinaron 20,000 metros para la
construcción de una plazoleta. Recién en 1921 se dispuso el
adoquinamiento del lugar y la colonia alemana, por el centenario de
la independencia del Perú, ordenó edificar una torre reloj de 30
metros de altura, que a las 12 del día toca las notas del Himno
Nacional.
PANTANO DE VILLA: Parque Ecológico
Metropolitano, localizado en el distrito de Chorrillos, a 30 minutos
del centro de la ciudad. Los pantanos o humedales, tienen más de
2,000 hectáreas y constituyen un espacio de refugio y descanso para
las aves, en su proceso natural de migración.
MUESOS DE LIMA
MUSEO LARCO: Rodeado de hermosos jardines, el Museo Larco se encuentra situado
dentro de una mansión virreinal única en su genero y que data del
siglo XVIII, la cual a su vez construida sobre una pirámide
precolombina del siglo VII. Presenta la mas fina colección de oro y
plata del antiguo Perú, así como la famosa colección de arte
erótico, uno de los atractivos turísticos mas visitados en el
Perú.
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA, ANTROPOLOGIA E
HISTORIA: Civilización peruana de la época prehistórica.
Considerado el mas completo y significativo museo en el Perú. La
colección incluye muebles, pinturas y vestimentas.
MUSEO
DE LA NACION: Ordenado cronológicamente, muestra instalaciones del
desarrollo de los primeros habitantes del antiguo Perú hasta el
Imperio incaico.

|